
Dicen las estadísticas, que actualmente en España, hay 656.076 personas que comparte el apellido Sánchez y 9.312 personas que comparten, también el apellido Bustamante,-todos ellos por separado-. Pero esta misma estadística no recoge los apellidos compuestos de Sánchez de Bustamante -dicen, qué al no registrarse por encima de 300 apellidos en el conjunto de España no entramos en la estadística de los apellidos.
¡¡ Pero aquí estamos y existimos!!
Ver sus orígenes en: www.golbardo.com
Su Historia y Orígenes:
(Ver archivos adjuntos en esta Web: www.lagenealogia.com/Heraldica/Bustamante.html ).
Mucho se ha escrito sobre los apellidos de los Sánchez y de los Bustamante Pero estos patronímicos fueron fusionándose a lo largo del Medioevo, por diversas familias, procedentes de Cangas de Onis y el señorío de La Costana como uno de los linajes más característicos y propios de las tierras Cantabras, situada en el Norte de España.
Si nos atenemos a los textos recopilados en el llamado “Libro del Becerro”, o “Becerro de Behetrías”,-códice del siglo XIV, donde se dice que “este logar es yermo e que non moran en el más que dos homes, el uno en solar de vehetría, e el de la vehetría es vasallo de Gonzalo Díaz de Bustamante e son naturales de la vehetría, los de Bustamante e Gonzalo González de Lucio” y su origen se remonta a ciertos caballeros heredados en la Merindad de Campóo, y corroborado en el padrón de moneda forera y distinción de estado del año 1803 del lugar de Golbardo; custodiado en la caja 48, documento 4, del archivo municipal de Santillana del Mar.
Y en la base de datos “Apellidos del siglo XVIII” se recoge los apellidos de más de 34.000 personas residentes en Cantabria hacia 1753. Y entre ellas, el apellido Sánchez de Bustamante, que se encontraba disperso en los siguientes pueblos: Viernoles y Lobio, del Municipio de (Torrelavega); Tagle del Municipio de (Suances); Puente de San Miguel, Cerrazo y Golbardo, del Municipio de (Reocín) y en los Pueblos, Cabezón de la Sal, Ontoria y Periedo del Municipio actual de (Cabezón de la Sal). Toda esta información procede originalmente de “EL CATASTRO DEL MARQUÉS DE LA ENSENADA”, integrado por los 1.047 volúmenes después de que otros 156 ardieran en el incendio de 1941.
También, se conservan documentos con la constancia de un caballero sobrino de Carlomagno, llamado Don Rodrigo-de la casa de los Sánchez-.El patronímico Sánchez, pudo derivarse del de Sancho I de Navarra, llamado “el Craso”, y Asturias, pudo ser el solar originario de los Sánchez. Por lo tanto Don Rodrigo procedente de tierras catalanas, levantó el primer solar (campamento) en el sitio de Quijas, siguiéndole después los solares de Bustamante y Llano; dimanando del de Bustamante, el solar de La Costana, (ver foto de la “Torre de los Bustamante”, que por la planta cuadrada, por su altura y por su situación, fue esta torre la “atalaya” del Merino de Campóo).
Por otra parte, la otra casa importante es la de Quijas en el Valle de “Rió fortín” que no estuvo en poder de los Bustamante, hasta varías décadas después, el 30 de diciembre de 1369, fue refundado el primer mayorazgo “de la nuestra casa fuerte de Quixas, e de todo lo que a ella pertenece” por Don Juan Sánchez de Bustamante y su primera mujer Doña María Veles de Calderón. Esta casa en el Reocín fue con el tiempo una de las casas más importantes de los apellidos Sánchez de Bustamante.
Por otro lado el sobrino de Carlomagno, uno de sus fundadores, tiene este apellido bien probada la nobleza, y desde antiguo. Aún así la volvieron a probar algunos de sus descendientes; tal y como fue el anecdótico caso de Don Fernando Sánchez de Bustamante, vecino de Illescas, en donde las pruebas realizadas se recogen en las Ordenes Militares, a las cuales pertenecieron sus miembros en distintas épocas. También en mi tierra…
En el libro “Historia de Cartagena” ediciones mediterráneo, y dirigido por Julio Mas García, en el tomo VI-EL MEDIEVO Y LA CULTURA MEDITERRÁNEA-EL SURESTE HISPANICO EN LA BAJA EDAD MEDIA (SIGLOS XIII-XVI) INCORPORACIÓN DE CARTAGENA A LA CORONA DE CASTILLA. Recoge que en 1296 fue el primer alcalde del Castillo de Cartagena y Caballero fiel a la Corona de Castilla, Don Sancho Díaz de Bustamante, hijo de Don Diego Sánchez de Bustamante, que había sido adelantado de Murcia por el infante don Manuel en los años 1280-1282. Como ya dijimos, Don Diego Sánchez de Bustamante, fue heredero de la antigua Merindad de Aguilar de Campóo, comarca situada en los confines de Palencia, Santander y Burgos.
Del solar de la Costana salieron las diferentes ramas familiares que pasaron de Campóo a Taranzo, donde también tuvieron casas y palacios, lo mismo que en Renedo de Piélagos, Iguña, Comillas, Carrancejo, Carriedo, Puente de San Miguel, Silió, etc. Es completamente imposible tratar de resumir las grandes personalidades salida de estas diferentes ramas familiares de los Sánchez de Bustamante, pero si debemos de destacar algunos de ellos como; Don Francisco de Asido y Bustamante, heroico marino en la Batalla de Trafalgar, Don Fernando de Bustamante y Villega, nacido en Ontaneda, Caballero de Calatrava, Gobernador Militar en Chile y Perú, los también calatravos, Don Juan José de Bustamante y Tegles, Don Diego de Villegas Bustamante, etc. También fueron Caballeros de Santiago, Don Juan Antonio Bracho Bustamante, Don Juan Cordero y Sánchez de Bustamante y así una larga lista de Caballeros, vinculados a este linaje, con Carlos III. Y por supuesto, también títulos nobiliarios como el Marqués de Mercadal, Marqués de Villaformada, Vizconde de Cabanas, etc. Todos ellos vinculados con las casas de los Sánchez de Bustamante; notables militares y marinos, hombres de Letras, de Leyes y Religiosos, todos ellos descendientes también de estas casas. Dijo el Doctor Labayru, que una familia de este apellido, radicó en las Encartaciones de Vizcaya. Y en lo que se refiere a las emigraciones a las América, hay múltiples documentos que confirman que algunas familias de los Sánchez de Bustamante, se establecieron en aquellos países del nuevo continente, ellos emigraron con preferencia, a México, Argentina, Cuba, Chile y Perú. De allí, tenemos noticias de Don Miguel Ángel Sánchez de Bustamante, Don Raúl Ángel Sánchez de Bustamante, parientes de Don Teodoro Sánchez de Bustamante, Gobernador de Jujuy-Argentina-y muy Ilustre en este País. Don Juan Echavarría y Sánchez de Bustamante, Comandante de Armas marino de Jujuy-1810. Don Teofilo Sánchez de Bustamante y Don Manuel Sánchez de Bustamante, todos ellos de Chile y Don Antonio Sánchez de Bustamante y Sirvén, Político y, Abogado e Ilustre Jurista de La Habana- Isla de Cuba.
Capitulo, 2.-Escudos y Estandartes de los caballeros Sánchez de Bustamante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario